Alcalá rinde homenaje a las víctimas del Polvorín del Gurugú

El pasado jueves se celebró el acto de conmemoración del 70º aniversario de la explosión accidental del polvorín del Gurugú

La explosión accidental del polvorín, en 1947, supuso 23 víctimas mortales y la condena a muerte de 9 personas y la encarcelación de 69

El alcalde de Alcalá de Henares y nuestro secretario general, Javier Rodríguez Palacios participó en el acto acompañado de Olga García, primera teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, y otros concejales y concejalas dela Corporación Municipal. En el acto también han participado el presidente dela Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares, el compañero Manuel Ibáñez, y el investigador Julián Vadillo.

El polvorín de Alcalá (llamado tradicionalmente del Gurugú/Zulema), que es Bien de Interés Patrimonial, fue construido en plena Guerra Civil en 1938, explotó accidentalmente el 6 de septiembre de 1947, probablemente a causa de las altas temperaturas, tal y como ocurrió con otros polvorines de armamento. A causa dela explosión fallecieron 24 personas entre víctimas civiles y militares, además de varios heridos.

La explosión fortuita del polvorín fue utilizada por el gobierno franquista para detener, reprimir y encarcelar a varios jóvenes militantes comunistas y antifascistas. Ocho militantes del Partido Comunista de España y de las Juventudes Socialistas Unificadas fueron condenados a muerte y fusilados en Ocaña el 20 de agosto de 1948. 69 personas fueron encarceladas.

A propuesta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares,el Pleno del Ayuntamiento del mes de julio aprobó (con los votos a favor de PSOE, Somos Alcalá y Grupo Mixto-IU, y las abstenciones de PP, Ciudadanos y Grupo Mixto-España 2000) celebrar el acto de conmemoración e instalar una placa conmemorativa.

El texto de la placa, que han descubierto el alcalde, la concejala y el historiador, dice:

«En recuerdo a las víctimas de la explosión del polvorín de Alcalá de Henares el 6 de septiembre de 1947. Una explosión accidental mató a 23 personas y originó multitud de heridos. Este hecho fue convertido en causa por los responsables dela dictadura contra militantes comunistas y antifascistas. Por ello 8 personas fueron fusiladas y otras 29 sufrieron cárcel y represión«.

Tras el acto, se celebró una presentación de la reedición del libro de Julián Vadillo Muñoz y Alejandro Remeseiro Fernández «La explosión del polvorín en Alcalá de Henares (1947)» en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

By | 2018-04-10T13:18:33+02:00 septiembre 7th, 2017|Newsletter, Noticias de la ciudad, PSOE, PSOE Alcalá de Henares, PSOE Madrid|0 Comments